POLÍTICA DE GESTION Y OBJETIVOS Para cumplir el propósito establecido en nuestra misión y alcanzar nuestro objetivo, MOYMAVAL, S.L. define como Política de Calidad asegurar la máxima satisfacción de sus clientes, adoptando para ello un Sistema de Gestión de la Calidad que contribuya a la mejora continua de los procesos empresariales necesarios para prestar un servicio, que haga de éste su principal ventaja competitiva. Por consiguiente, la Dirección y toda la organización están implicadas en la consecución de la mejora de la calidad de nuestros servicios, asegurando el cumplimiento tanto de los requisitos de nuestros clientes, los de rentabilidad y competitividad y aquellos otros requisitos que la empresa suscriba. Conscientes del compromiso adquirido en el desarrollo de las actividades profesionales, todas las políticas y planes estratégicos son reflejo de nuestros valores corporativos: • Satisfacción de los Clientes: A través de un trabajo de calidad, involucrándonos en la búsqueda de soluciones, y ofreciendo un servicio flexible según las demandas de nuestros clientes. • Capital Humano: Generando un valor añadido en nuestros servicios mediante una política activa en la gestión de las personas. • Mejora Continua: Gracias a la integración de las distintas áreas de negocio, tanto en la gestión como en la prestación de los servicios, podemos dar una repuesta global y de calidad a las necesidades del cliente. • Prevención de Riesgos Laborales: Asumida y contemplada como un valor más de todas y cada una de las actividades, decisiones, órdenes e instrucciones que se toman en cada línea jerárquica, como medio eficaz en la gestión de las personas y en la prevención de su salud. Mediante la implantación de Planes de Prevención, identificamos, eliminamos, evaluamos y controlamos los posibles riesgos laborales desde su origen, evitando con ello los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, mejorando las condiciones de trabajo, reduciendo la siniestralidad e incrementando, con ello, el grado de satisfacción laboral de todo el personal. • Cumplimiento de la legislación y reglamentación vigente: en materia social, de prevención laboral, así como, con otros requisitos que la Organización pueda suscribir. Basándonos en nuestra política de Gestión Social Solidaria, tratamos de establecer unos pilares básicos: • Escuchar a nuestros clientes, para conocer sus necesidades y mejorar sus expectativas. • Implantar Métodos y Procesos de trabajo, seguros, claros y eficaces. • Seleccionar, Implicar e Informar y Formar al personal en materia de prevención de Riesgos Laborales, para la gestión óptima del servicio. • Cumplir los requisitos de nuestros clientes, de la legislación y reglamentación, así como con otros requisitos que la Organización pueda suscribir. • Establecer y revisar los Objetivos y Metas. Integrar en la planificación de todas los servicios la conservación del entorno, reduciendo en lo posible el impacto ambiental de nuestras actividades. • Utilizar, de modo racional, los recursos materiales. C.E.E. MOYMAVAL, S.L. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana en la Comunitat Valenciana, el Centro Especial de Empleo MOYMAVAL ha percibido durante el periodo de un año, ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat de Transparencia, Buen Gobierno y Participación Ciudadana en la Comunitat Valenciana, se informa por la presente que Moymaval, S.L., como centro especial de empleo, ha percibido durante el período de los años 2020 y 2021, en concepto de subvenciones salariales del SERVEF, concedidas en los ejercicios 2020 y 2021, los importes de los siguientes expedientes: ECMSAL/2020/25 (176.887,36 euros), ECAUDI/2020/16 (3.537,75 euros), ECEAPO/2020/25 (18.586,92 euros), ECSAL/2020/16 (59.445,09 euros), ECMSAL/2020/145 (232.538,25 euros), ECAUDI/2020/73 (4.650,77 euros), ECSAL2/2020/8 (10.393,40 euros), ECMSAL/2021/28 (290.332,14 euros), ECAUDI/2021/12 (5.806,64 euros), ECEAPO/2021/34 (14.488,76 euros) y ECMSAL/2021/157 (180.132,35 euros). Esta información ha sido actualizada en Diciembre de 2021. Programa: fomento del empleo de personas con discapacidad. Entidad concedente: Subdirección General de Empleo LABORA - SERVEF – Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Actividad subvencionada: contratación indefinida y temporal de personas con discapacidad.